Ya son varias las asignaturas
donde nos han enseñado los signos de corrección, pero, ¿qué son exactamente? Antes
de llegar a ello, creo que es necesario explicar un poco el proceso de edición.
Este se compone de varias etapas: preedición, preimpresión, impresión y
publicación. Mejor verlo en un esquema, que creo que queda bastante claro:
sábado, 27 de octubre de 2012
miércoles, 24 de octubre de 2012
Interpreting at the European Parliament
El año pasado estuve de Erasmus en Mons, un pequeño pueblo situado al sur de Bruselas en el que se encuentra l'École d'Interprètes Internationaux. En una de mis numerosas búsquedas en Internet sobre traducción e interpretación, me enteré de que había una conferencia sobre interpretación en el Parlamento Europeo. Sin dudarlo, mandé un correo electrónico a la organizadora para ver si podía asistir y me respondió dándome todos los datos sobre la conferencia.
Me gustaría contaros un poco la experiencia que viví allí (mi primer contacto con la interpretación) más que los trámites que hay que seguir para hacer el examen y cómo es, ya que todo esto está muy bien explicado en la página web del Parlamento Europeo y no tiene mucho sentido repetirlo aquí.
lunes, 22 de octubre de 2012
Hola, lenguaje controlado
Lenguaje controlado.
Y bien, ¿qué es? Pues se trata de un lenguaje producido
teniendo en cuenta ciertas
restricciones en cuanto a gramática, estilo y vocabulario. Este tipo de lenguaje ayuda a mejorar la
coherencia, legibilidad, traducibilidad y recuperación de información en
documentos de carácter técnico, es una preedición con reglas estrictas,
generalmente siguiendo un manual o normas profesionales.
Para escribir con
lenguaje controlado, hay que considerar ciertas cosas, como por ejemplo:
Etiquetas:
google traductor,
lenguaje controlado,
traducción automática
Suscribirse a:
Entradas (Atom)